Si has estado leyendo este blog regularmente, especialmente de lunes a miércoles que son los días que publico, es probable que sepas que salir a entregar volantes frente a tu negocio o pegar afiches en tiendas de abarrotes o incluso, de tener más dinero, gastar miles y miles de soles mensualmente anunciándote en América televisión (no tenemos nada contra América) o Panamericana o alguna otra televisora o incluso en las radios, no es lo más efectivo que podríamos hacer para nuestro negocio.
Cada vez más, muchos emprendedores se ven reacios a dar su dinero para anunciarse en estos medios. Conocer el retorno de inversión por estos anuncios, es difícil y a pocos les ha interesado medirlo. Algunos empresarios en Arequipa, confían más en los diarios y pagan espacios por anunciarse cierto día de la semana. Yo mismo pude comprobar ello, cuando antes ejecutaba el marketing convencional al ofrecer tarifas publicitarias cuando quise producir algún programa de radio. (Aquellos viejos tiempos…).
No los culpo. El retorno de inversión en estos medios no compensa sus costos. La mayoría de grandes empresas que se anuncian en televisión nacional, lo hacen fundamentalmente por dos cosas:
Por posicionamiento de marca.
Para las grandes empresas como las que vemos anunciarse en televisión abierta, estar posicionados en la mente de los consumidores, es fundamental. Ellas compiten en cifras enormes y su participación en un mercado tan grande, puede determinar su estabilidad.
Si solo vieras a Movistar anunciándose y no a Claro, ellos saben que la gente tendrá muy presente más a Movistar que a Claro. Aún más, podrían empezar a tener una percepción de superioridad sobre el otro. Por ello, difícilmente, verás una figura como ésta.
Pero en las ligas de las Pymes, esto no es así. Ellos compiten por mercados y nichos específicos. Aún más, el éxito de muchas de ellas, se deberá al estar apuntando a nichos muy específicos.
¿Cómo debemos las Pymes entender el marketing online en Arequipa?
El marketing online es una forma completamente distinta. Para muchos supondrán un verdadero cambio en sus propias ideas de hacer publicidad para sus negocios y empresas. Y aquí está el kit del asunto: Empezar a obtener la información correcta. Empezar a entender el marketing de manera distinta a solo ofrecimientos que a casi nadie le interesa.
Todos hasta antes de la llegada a esta era digital, teníamos la idea de que hacer publicidad es publicar nuestros afiches en nuestra página web y poner nuestras más fantásticas fotos para intentar convencer a nuestros públicos y potenciales clientes que éramos la mejor opción.
Pero eso ha cambiado hoy. Ahora, estoy seguro, que como pequeño empresario que eres estás percibiendo que hace falta hacer más que solo parecer “bonitos” o “atractivos”. Ahora se están dando cuenta, los empresarios arequipeños, que ya no es suficiente ello para vender. La gente ya no es receptiva a la publicidad. Anunciarse en radio o en televisión ofrece más gastos que ganancias. Y en internet, poner nuestras mejores fotos en facebook no hace que vengan más clientes. Hacer grandiosos diseños en nuestros volantes, no parece activar el disparador de compra y se escucha entre los emprendedores, casi un coro que dice: «lo que mejor me ha funcionado es el boca a boca».
Aquí la clave de cómo entender las redes sociales. La mayoría de empresarios tienen la respuesta de cómo es más efectivo que funcionen las redes sociales pero no han sabido asociar el concepto a éstas.
El marketing online es establecer una relación con el cliente para que el boca a boca funcione a través de las redes sociales. Nada es más fuerte que la recomendación de algún conocido. Lo que ha pasado desapercibido para ellos, es que el boca a boca en redes sociales y el marketing digital es mucho más efectivo y poderoso que en el mundo físico. El boca a boca en las redes sociales es instantáneo y se expande a una velocidad que no lo puedes esperar normalmente. La gente en facebook habla sobre sus experiencias al igual que en twitter. Hablan sobre lo que les gusta y sobre lo que les interesa, lo comparten, lo comentan a otros, en suma hacen en un click lo que el empresario y emprendedor antes veían que se daba entre sus clientes a un nivel que él no podía saber. Y allí otra gran ventaja: Cuando hablan de tu empresa en internet, puedes saber qué dicen, cuando, quienes, y por qué lo dicen.
Pero por otro lado, algo que veo y hace falta decirlo con énfasis, es que no todo el marketing digital gira en torno a las redes sociales. La herramienta que tendrá que aprender a utilizar el empresario y que es mucho más poderosa, es el Blog.
El blog se asocia con el emailing y ambos en mi opinión, representa el 65% de la estrategia online. Es increíble que pocos hablen en Perú sobre el blog y tanto sobre facebook, cuando el retorno de inversión de facebook y de cualquier red social es inferior a un Blog.
Pero si invitamos a que una empresa tenga un blog, probablemente tu pregunta sea ¿De qué hablamos en el blog? ¿Hablamos de nosotros? Una vez más la respuesta es no. Informamos, educamos e investigamos para nuestros potenciales clientes sin hablar de ninguna promoción nuestra. Una vez más: En el marketing Online. «La mejor forma de vender es no tratando de vender».
Tener un blog es hablar de la generación de contenido valioso para el público potencial de tu rubro. Es convertirnos en una suerte de editores, es ayudar a la gente que suele comprar en tu mercado, lo que trae por consecuencia que ese público se sienta agradecido, enamorado, seducido por tu marca frente a otras y luego de sentir que tiene un vinculo contigo por aportarle pequeñas soluciones o entretenimiento y valor a su vida, cuando necesite comprar algo que tú empresa ofrece, te compre a ti.
El Marketing Online o digital, es la herramienta perfecta para los empresarios pequeños. Tiene costes muy bajos, y beneficios muy altos. ¿Te animarás a gestionar tu empresa local en internet?
- Semana Santa: El termómetro oculto de tu estrategia de ventas - abril 15, 2025
- El Poder del Marketing Sensorial: Cómo Impacta en la Experiencia del Cliente - julio 6, 2024
- Cómo Gestionar una Crisis de Marca en el Entorno Digital - julio 4, 2024