qu

Porqué decidí tirar mi marca a la basura y empezar de nuevo

Nunca aconsejaría tirar todo tu logotipo, slogan, colores corporativos y despedir a tu agencia o marketer sino fuera realmente necesario.

¿Y cuándo lo es?

Cuando descubres que nadie te orientó para realizar la construcción de lo que es una marca y tu negocio sigue estancado teniendo gran potencial.

¿Estás haciéndote muchas preguntas verdad?

Vamos por partes, ya que para entenderlo necesitas responder cosas tales como: qué es una marca, creí que tenía una o por ejemplo… cuándo sé que tengo más potencial de crecimiento o esto es todo lo que hay en el sector, etc

Estas son las razones de porqué decidí mandar al diablo todo.

Cuando empecé en el marketing digital en el 2015 recuerdo que no habían muchas agencias que hablaran de lo digital. Las que habían eran de marketing offline. Algunas de ellas se atrevían a dar el salto a ofrecer servicios de redes sociales sin entender que ello era un mundo que tenía sus claras particularidades que hacían que el marketing tradicional al momento de usar canales de difusión fuera inútil en redes.

Era conciente que podía aprovechar eso. Trabajaba en una empresa de hosting y dominios como community Manager de modo que para empezar a abriem camino solo tuve que preparar mi sitio web y crear mis propios articulos y buscar un posicionamietno en Google como marca personal.

Así ocurrió. Y en los siguientes años me fue tan bien que convertí a mi empleador en cliente. Atendí a muchos emprendedores y pequeños empresarios durante mi primer año y no hice publicidad alguna.

Todo fue el posicionamiento del sitio web en primeros resultados bajo la palabra clave «marketing digital arequipa», entre otras.

Llegó la pandemia y hubo una oportunidad para refrescar la marca. No hice dramáticos cambios sino que decidí producir contenido en video. Luego me propusieron hacerme cargo saltar al sector inmobiliario como gerente comercial de una inmobiliaria en la ciudad.

Mis clientes fueron atendidos por asistentes y yo decidí dedicarme al sector fundando una nueva empresa comercializadora llamada Go Home. Todo ello hizo que perdiera foco en mi marca como solución en el rubro del marketing. Fueron casi dos años de ausencia y cuando regresé a encargarme de mi agencia todo estaba mal y abandonado.

Cuando regresé, Paul Fuentes Digital se había convertido en una agencia más en el mercado.

No impactaba, no se diferenciaba y sus productos eran los mismos de la competencia. Su enfoque intrascendente… como el resto de agencias en Arequipa. Todo eran planes de redes sociales, publicidad con Facebook Ads, Google Ads, etc. No había más contenido en el canal de youtube y me vi a mi mismo disperso con muchas marcas de otros proyectos propios alrededor de Paul Fuentes como marca personal.

Analicé mi posicionamiento en el mercado de Arequipa como agencia. Analicé a mi competencia. Todos me habían igualado en servicios. Aunque el posicionamiento en Google continuaba sólido, los demás canales fueron sometidas a canibalización de tiempo y del nombre Paul Fuentes como marca personal se dispersaba en Paul Faz, Paulitik y otros proyectos que pretendía empezar. Todo estaba un caos y un desastre.

No podía continuar así. Tenía que retomar el liderazgo y la escolta en el mercado del marketing.

Así que le dije a Sergio mi asistente y hoy socio – vamos a tirar todo esto a la basura. Vamos a unificar aspectos y vamos a relanzar un nuevo enfoque de lo que es Paul Fuentes Digital.

Y empezamos a trabajar en eso.

Hoy estamos preparando contenido disruptivo, sometiéndonos a horas de laboratorio y de revisar a los más influyentes mentores en Europa y EEUU de donde siempre aprendí. Esto revolucionará Paul Fuentes como marca, ya que decidí matar el enfoque anterior de agencia y centrarme en que fuera únicamente una marca personal.

Pero lo que me hizo tomar la radical decisión fue el declive de los ingresos. Y cuando quisimos retomarlo con publicidad detectamos que nuestros servicios fueron igualados por nuestra competencia haciendo dificil destacar.

Continuar simplemente, nos hubiera hecho perder más tiempo y dinero.

En conclusión ¿Cuáles fueron los aspectos que revisé para tomar la decisión y que tú tendrías que hacer también?

¿Tienes una Marca realmente?

Una marca no es un logotipo.

Una marca no es tener una página de Facebook con los colores de tu logotipo.

Una marca es un activo comercial conceptual y que tiene personalidad definida que se instala en la mente de las personas teniendo un poderoso significado para ellas.

De modo que muchos pueden tener un logotipo que no significa nada o tiene un significado poco conveniente para sus objetivos. O muchos podrían no tener ninguna personalidad de marca definida con lo cual el impacto y el deseo del consumidor de fidelizarse con una marca es nulo.

Si nunca has hecho un trabajo de desarrollo de marca y no sabes cuál es la identidad, ni los valores, ni como suena y como nunca debe sonar, entonces es imposible que el consumidor te vea como algo orgánico a quien seguir, con quien enganchar. Y por tanto, vas a tener que bregar mucho con publicidad y bregar por precio, ya que credibilidad y valor, no proyecta tu marca.

¿Tienes personalidad de marca definida y sólida?

El error más común en marketing digital en pequeños negocios es ir contratando a agencias sin tener tú un manual de identidad.

Se contrata a una, y esta le propone una linea gráfica y lo ejecuta (tomando de ejemplo solo el aspecto de linea grafica). Luego se cambia a otra agencia y esta le propone su propia línea grafica diferente a la anterior. Y lo mismo hace la agencia que releva a la última que estaba. Lo mismo pasa con el contenido creado, el formato, el estilo, todo se cambia a gusto de la agencia. El resultado. Una imagen y una identidad inexistentes porque fueron el resultado de que cada agencia hizo lo que mejor le pareció sin considerar cuál era la identidad del negocio.

Si no tienes una personalidad, nadie te reconoce porque tanto a las personas como a los negocios nos reconocen por aquellos rasgos que nos hacen diferentes y en los negocios esos rasgos corresponden a los rasgos de personalidad de marca.

Mejor tira a la basura las lineas gráficas y pregúntate quien eres. Y luego respóndete quién quieres ser.

Luego responde: Como me veo ahora ¿corresponde a lo que soy o quiero ser para mi público?

Si la respuesta es no. Contáctame para ayudarte.

Tu contenido en redes sociales está muerto

¿Cuántas redes sociales de marca tienes?

¿En cada una hay una estrategia de contenido coherente a tu identidad de marca y a tus objetivos?

Si no es así, tu contendo debe morir. Si es que ya no está muerto.

Y es que puede haber casos muy frecuentes en pequeñas empresas e incluso a las mismas agencias de marketing digital de Arequipa que deberían ser capos en esto, pero ves sus cuentas de instagram, de youtube, de tiktok, son lugares inhóspitos donde no ocurre nada.

Otros donde puedes tener millones de visualizaciones en un reel de instagram o un video de tiktok en el que solo fue porque pusiste a hacer bailar a personas disfrazadas de lobos o perros. ¿Eso te traerá a la gente adecuada?. No.

Salvo que seas una tienda de disfraces.

Detecta y reconoce con honestidad que tu contenido está muerto. Que a nadie le interesa, que nadie interactúa con él, que no engancha, que aburre. Entonces bórralo. Si. Bórralo.

Si el contenido no representa lo que eres, no solo en contenido sino en formato y estilo y además nadie interactúa con él, deshazte de él, porque lejos de sumarte, te estará perjudicando.

Incluso, deja de publicar por publicar.

Hoy en día o impactas o mejor no publiques. El mal contenido te da mala imagen y además enferma tus redes como es el caso de Instagram en el que si has creado varios reels que nadie ve y quieres darle un giro a esto, no lo intentes en la misma cuenta de Instagram. Abre otra y empieza de cero. El agloritmo de Instagram es cruel y no dará segundas oportunidades a alguien que le demostró que es muy malo creando contenido.

Conclusión

Deja de ser un negocio con logo y conviértete en una poderosa y atractiva marca.

¿Cómo hacerlo? Contáctame y te ayudo.

Paul Fuentes
Sígueme

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *