Está muy de moda en la web hablar sobre cómo atacar las emociones con la publicidad viral para lograr el disparador de compra. Ciertamente no es una práctica nueva. Al parecer cobra mayor relevancia al notar que el StoryTelling es un recurso en vídeo que está dando como resultados que la gente se enganche con las marcas en internet.
Cada vez más son las marcas que están enfocadas a eso, a generar amor. Espero que la pases bien con este post, vas a poder ver como evolucionó la comunicación de las marcas. a través de la publicidad viral.
Hoy tanto en el mundo real y en el mundo digital, la competencia no es de productos, la competencia es de Marcas.
Todas tus vestiduras están perfumadas con mirra, áloe y casia; desde palacios de marfil te han alegrado con instrumentos de cuerda. (Salmos 45:8).
Ivory Soap saldría a la venta para un éxito abrumador. 1904: Campbell introduce las caras angelicales de Campbell Kids ™ en los tranvías como una manera de atraer a las madres que trabajan.Las ventas se disparan.
1923: Walt Disney firma un contrato con MJ Winkler para producir una serie de comedias de Alicia. El estudio Disney Brothers nace.
1925: Burma-Shave promueve su crema de afeitar sin escobillas colocando señales a lo largo de las rutas más importantes de América. La campaña ayudó a Burma Shave a convertirse en la segunda marca más grande de la crema de afeitar en los EE.UU. hasta la década de 1950.
1929: «La pausa que refresca» como lema para la Coca-Cola apareció por primera vez en el Saturday Evening Post en 1929 La idea de tomarse un tiempo para experimentar una Coca-Cola sigue siendo parte de la comercialización actual de Coca-Cola.
1955: El hombre de Marlboro se introduce en comerciales de televisión, que representa a un vaquero solo en la naturaleza con un cigarrillo su único consuelo. Como resultado del comercial, la cuota de mercado de Marlboro se eleva, de menos del 1% a la cuarta marca más vendida.
1959: Volkswagen lanza su campaña legendaria «Think Small» para el VW Beetle, que ofrece sobre todo un espacio en blanco. El énfasis está en la simplicidad y el minimalismo y que se posiciona como una marca VW innovadora y global.
1963: Pepsi inicia las guerras de la cola con la campaña «The Pepsi Generation». Se hace rápidamente de una porción de las ventas de Coca-Cola.
1971: McDonald lanza su famoso «Te mereces un descanso hoy». El tintineo sigue vivo para cualquier persona que vivió durante los años 70 y 80. 1984: Apple Computer lanza el ordenador personal Apple Macintosh con un anuncio controversial durante el Super Bowl. La gente no puede dejar de hablar de ella.
1988 : Nike exhorta y nos inspira a levantarse del sofá con su «Just Do It» o «Solo hazlo». Se convierte en una de las consignas de todos los tiempos más memorables. 2004: Burger King crea una campaña de marketing integrada en torno a un personaje conocido como el subordinado de pollo para sus sandwich TenderCrisp. La campaña es viral e incluye un sitio web donde los visitantes pueden ordenar el pollo al tazón y enseñar los dientes. 2006: Dove lanza su vídeo Evolución en línea, una mirada crítica a la obsesión de la cultura moderna por la belleza externa, creando la Campaña Dove por la Belleza Real. El vídeo recibe 40.000 visitas por día y 12 millones de visitas en el primer año. 2013: Chipotle lanza su video «Espantapájaros» en línea como parte de su campaña «comida con integridad». Muchos la aclaman como la más exitosa campaña de marketing móvil nunca antes vista. Esta es una lista sobre la evolución de la publicidad viral a nivel mundial. Realmente estoy tentado a hacer una de Perú. A mis lectores peruanos ¿Algunas campañas e ideas de antemano que me puedes dar?